Han sido un par de semanas difíciles para Venezuela, que se suman a años que tampoco han sido nada fáciles. Sin embargo, la explosión social que está viviendo el país es de una escala increíble y con una fuerza poco vista antes. Sin embargo, no está de más preguntarse: ¿Toda esta energía, realmente está bien enfocada?
¿Habrá otro camino?
Han sido días de marchas, de protestas y últimamente de guarimbas y barricadas. Lo que empezó con la consigna de paz por delante es ahora una declaración no oficial de guerra contra el gobierno. Y es entendible, pues una gran parte de la población Venezolana está harta de vivir con miedo y esperar el cambio. Por supuesto, no todos estamos de acuerdo con esta nueva ola más violenta y radical de protesta, a pesar de que entendemos sus razones. Y el par de reclamos más comunes hacia nosotros son:
- "No te veo haciendo nada para estar criticando a los que al menos hacen algo por ti."
- "Si no te gusta la propuesta, pues entonces plantea una solución tu."
Con respecto a estos dos reclamos, tengo un par de contrargumentos. Para el primero, hacer por hacer no es necesariamente la mejor actitud. Este argumento puede ser llevado al extremo. ¿Realmente todo lo que se hace es justificado por que es una acción? Me reservo los ejemplos, pues de todas formas están sujetos a opiniones de cada quien. Pero creo que lamentablemente, la historia ha sido consistente en considerar héroes a los que más actúan y no a los que más razonan. Hace menos de 100 años de las guerras mundiales. Hace casi 2500 de la formalización del pensamiento lógico. Creo que esta relación temporal no tiene sentido, si no es por otra cosa que la naturaleza ambiciosa y vengativa que ha tenido la mayoría de la humanidad a través de su historia.
Con respecto al segundo argumento, siempre he ofrecido la misma respuesta: No hace falta tener la solución, para saber que una propuesta está mal. Por poner un ejemplo en un entorno científico. Existen 7 problemas matemáticos llamados "problemas del milenio", los cuales se consideran entre los más importantes y difíciles problemas no resueltos de las ciencias. Cada año, cientos de propuestas llegan para intentar resolver estos problemas y cada año la gran mayoría son rechazadas. Las rechazan pues los jurados consiguen errores en sus planteamientos. Esto no quiere decir que los jurados sepan la solución a estos problemas (o ellos mismos intentarían publicarlos). Pero si pueden saber que una propuesta no cumple con lo necesario para ser una solución válida.
Sin embargo, en esta ocasión si les compartiré una propuesta diferente. Es una propuesta que he hecho otras veces y con las que me han visto con mala cara en cada ocasión. Sin embargo, la propuesta se ha aplicado ya en el pasado y ha dado excelentes resultados.
Mi Propuesta:
En las redes sociales he visto compartida una comunicación "clandestina" que llama a todos los opositores a hacerle un boicot al gobierno. Esto es, no comprarles nada a ellos, no trabajar para ellos y si no queda más remedio, hacer el trabajo mal de forma intencional. Esto me parece lo más contraproducente posible para nuestro desarrollo como país.
Mi propuesta es todo lo contrario a esta última. En vez de concentrarnos en tumbar a un gobierno, concentrémonos en hacer nuestros trabajo de la mejor manera que podamos. Intentemos más bien buscar trabajo que involucre al gobierno y esforcémonos al doble para que salga bien. Eventualmente, el gobierno y su propaganda perderán todo poder real pues las riendas del país la llevaran aquellos que se empeñaron en construirlo a pesar de todo.
Esta propuesta tiene, como todo, algunas fallas y dificultades:
- El gobierno no aceptará fácilmente colaboración de organismos abiertamente opositores. Esto tanto por motivos históricos (justificados, como el sabotaje de PDVsa) como por motivos de orgullo (completamente injustificados).
- La oposición no está en un momento en el que pueda simplemente dejar todo y aplicar una solución tan diferente. Estamos en una situación donde los ánimos están tan caldeados en ambos bandos que es imposible hablar de trabajo y mucho menos en equipo.
- Ésta es la más importante: ¡Los Venezolanos somos sumamente orgullosos! Todos amamos a nuestro país, tanto los que apoyan al gobierno como los que no. Pero en nuestra naturaleza está la competencia, la viveza y el orgullo. No aceptaremos que el país prospere bajo la bandera de a quien consideramos nuestro enemigo y honestamente, así pasaría. Si todos trabajamos juntos para sacar a Venezuela a flote, el crédito se lo llevará por completo el gobierno. Mi pregunta entonces es: ¿Realmente importa? Pueden hacer toda la propaganda roja-rojita que quieran, pero habremos construido nosotros mismos el país que queremos para nosotros.
Si, es una propuesta inocente quizá, pero de aplicarse y funcionar tendríamos el país que quisiéramos. Nosotros mismos seremos el verdadero gobierno y los diseñadores de nuestro propio entorno. Y soluciones así han sido aplicadas ya a pequeña escala. En la USB hay un profesor que es posiblemente una de las personas a las que más admiro y respeto que haya conocido. Este profesor es 100% opositor y sin embargo tuvo cargos ministeriales en el gobierno del ex-presidente Chavez y actualmente dirige proyectos tecnológicos de escala nacional. En la universidad lo ven como traidor por trabajar con el gobierno. En el gobierno lo tratan de infiltrado por ser de la universidad. Está en una posición que no es nada fácil, pero ha podido hacer muchas cosas buenas por Venezuela, ignorando su orgullo y haciendo el mejor trabajo que puede.
Como metáfora o más bien un símil de mi propuesta les propongo el siguiente escenario:
Imagínense que Venezuela es un puente y sobre el estamos todos parados. El gobierno está sobre un tanque pesado el cual está debilitando terriblemente el puente y todos estamos seguros de que pronto colapsará. En este momento tenemos una decisión que tomar:
- Comenzamos con taladros a perforar el puente cerca del tanque, esperando que el puente se caiga solamente en ese punto. Luego reconstruimos el puente con los que quedemos y lloraremos a los que nos dejaron en el proceso.
- Dejamos al gobierno creer que mandan en su tanque y nos colamos debajo del puente. Aquí comenzamos a construir un nuevo puente justo por debajo, con vigas muchos más fuertes y resistentes. Con pilares enormes para sostenerlo si hiciera falta. A todas estas, el puente anterior se sigue debilitando, pero no podrá colapsarse, porque un nuevo puente ha sido construido por quienes lo aman, para darle soporte. El gobierno en su tanque proclamará el haber tenido razón y que el puente no se estaba cayendo. Nosotros sabremos la realidad y lo mejor es que no importará, por que nuestro nuevo puente nos soporta a todos.
Es una propuesta que demanda de nosotros un sacrificio, pero no el sacrificio con nuestras vidas. Nos demanda el sacrificio de tragarnos nuestro orgullo y trabajar por el país, no por su gobierno. Yo soy también profesor de la USB e intento hacer mi trabajo de la mejor manera posible, a pesar de que me queda mucho por aprender y mejorar. Y realmente creo que este es el camino que nos llevaría al país que queremos.
Un último símil para terminar y se trata de la batalla entre filosofías de software. Con un software como Windows puedes o no estar de acuerdo con como hace las cosas, pero eso es lo que hay finalmente. La única manera de realizar cambios sería convenciendo o reemplazando al director del proyecto (esto es lo que estamos aplicando ahorita en el país). Con un software como Debian (una distribución de Linux), si algo no te parece tienes la total libertad de ir y arreglarlo. Otras distribuciones de Linux, como Ubuntu, se han apartado un poco de este camino, pero aún es aplicable en muchos otros. Construye el sistema que quieras para ti. Es difícil, pero posible (esto es lo que propongo).
Y bueno, otro post más sobre política en un blog cuya intención no era esa, jeje. Espero sus comentarios para saber que opinan al respecto. Yo siento que he aplicado esta estrategia lo mejor que puedo y conozco a otros que lo han hecho de forma similar. Creo que si todos adoptáramos esta actitud (que no es pasiva sino más bien aún más activa), podríamos salir adelante. Hasta una próxima entrada y manténganse seguros por sobre todo. Recuerden que quizá no haya gloria en huir de una pelea, pero no le servimos a nuestro país heridos o hasta muertos. ¡Hasta la próxima! :)